diumenge, 28 de gener del 2018

La luz y la oscuridad

Aquí os dejo una entretenida página web donde se explican diferentes recursos para trabajar la luz y la oscuridad con los más pequeños. Es una forma creativa y entretenida de llevarlos al fabuloso mundo de las sombras, explorando y observando con objetos cotidianos que les permita entender y explicar el porqué de un fenómeno como este. 


Mi Sala Amarilla






Sopa de letras

En esta entrada os explicaré la importancia de la sopa de letras, sirve para focalizar la atención, trabajar y enseñar técnicas de búsqueda exhaustiva en los niños/as ayudado tanto a la atención selectiva como sostenida. Por ello os dejare un ejemplo donde en ella se trabajan las palabras que contienen la V. Además os dejare un enlace donde podréis encontrar más recursos para trabajar con los más pequeños. 


¡Trabajamos los colores!



En esta en esta entrada os dejo una fantástica página web donde nos dan ideas y recursos alternativos para trabajar los colores de una forma entretenida y divertida con los más pequeños. Espero que os guste.

Resultado de imagen de imagen de manos pintadas

Psicomotricidad con Bernard Aucouturier

En esta entrada os introduciré en el mágico mundo de la psicomotricidad infantil basándome en el autor Bernard  Aucouturier. Este autor considera la práctica psicomotriz como una metodología que favorece que el niño/a a través del movimiento, perciba su propio cuerpo y construya su propia identidad, facilitando el estímulo de los procesos que abren a la comunicación, la expresión, a la simbolización y a la descentración, factores todos ellos necesarios para acceder al pensamiento operacional. Es por eso que, como diría el propio Bernard, "se propone a los niños y niñas desde el periodo evolutivo en el que hacer es pensar hasta el que pensar es sólo el hacer y más allá del hacer, aproximadamente hasta los 7 años".
Por ellos me resulta muy interesante compartir esta metodología con todos vosotros haciéndoos participes con este interesante vídeo para que lo podáis llevar a la práctica con los más pequeños.





El payoso Tito y las figuras geométricas

En esta entrada os dejo un asombroso cuento donde en él podremos trabajar de una forma entretenida las diferentes formas geométricas simples con los niños/as. Con él podremos hacer participes a los más pequeños de su propio aprendizaje, haciéndoles preguntas y fomentar su curiosidad. 



Canción de las figuras geométricas

En esta entrada os dejo una canción divertida y entretenida para trabajar de manera lúdica las figuras geométricas. En ella nos explica el tipo de figuras que son y sus características. ¡A divertirse aprendiendo!


Manualidades para trabajar las figuras geométricas

En esta entrada os dejo dos maravillosos vídeos donde nos explica como trabajar las figuras geométricas y los colores primarios con los más pequeños. Trabajando de una manera entretenida y divertida para que desarrollen sus capacidades a través del juego y nuevas experiencias. 




Figuras geométricas

Con estas divertidas laminas podremos trabajar con los niños/as las diferentes figuras geométricas simples para introducirlos en este fabuloso mundo. Podrán clasificar, recortar y colorear según el propósito que nos propongamos.



Pelayo y su pandilla:Mis sentimientos

Esta es una unidad didáctica interactiva, Pelayo y su pandilla les enseñarán a los más pequeños a gestionar sus emociones a través de cuentos, juegos, manualidades, vídeos y canciones. Además, es una herramienta  de inicio al manejo del ratón, trabajando la importancia de aprender a decir y a controlar los sentimientos. Haz clic aquí para empezar.





Paula y las emociones

Este es un vídeo fantástico para trabajar las emociones. Es un cuento infantil narrado y con hermosas ilustraciones. En él acompañaremos a Paula y a las emociones que va sintiendo según situaciones que le van ocurriendo. Además, Paula nos enseñara estrategias y soluciones para gestionar cada tipo de emoción. Es maravilloso, espero que os sirva para trabajar con los más pequeños.


Aprender a interpretar las expresiones del rostro

En esta entrada encontrareis un enlace maravilloso que se trata de un conjunto de animaciones y actividades interactivas dirigidas a enseñar a entender los diferentes sentimientos y emociones que se expresan con la cara. Un muy buen recurso para empezar a conocer el lenguaje no verbal.





El pez arcoiris

Con este maravilloso cuento podemos trabajar las emociones requisito básico para desempeñar bien nuestra función como maestros/as, ya que les ayuda a la autoconciencia, la autorregulación, la motivación y las destrezas sociales.
Por ello he escogido esta historia que trata de un pez hermoso que se llama Arcoiris por sus preciosas escamas brillantes y de colores y por ello todos los otros peces lo admiran por su majestuosa belleza. Pero en realidad este pececito está solo, su egoísmo hace que ninguno de sus compañeros/as quieran jugar con él. En esta aventura nos enseñará lo importante que es compartir. Espero que os guste.





El soldadito de plomo

Aquí os dejo un audio sobre el cuento del soldadito de plomo, para trabajar con los más pequeños la escucha, la concentración y la comprensión. Espero que os guste.

 

Daisy family

Aquí os dejo un fabuloso cuento en ingles donde a través de un día con la familia podemos ir acercando a los más pequeños a nuevo vocabulario. Además va reforzado con imágenes simples y claras para que los más pequeños puedan entender y seguir el cuento aunque no acaben de entender del todo el texto. 



dissabte, 27 de gener del 2018

El juego de los cuentos

En esta aplicación web encontraremos dos cuentos el de la Blancanieves y el de los tres cerditos. En un primer momento se escucha la narración del cuento acompañado de imágenes y posteriormente hay una serie de actividades interactivas para desarrollar las capacidades de comprender, explorar, seguir, resumir, elegir y separar. 




Aula de infantil

En esta entrada os dejo un maravilloso blog de Rosa Muñoz maestra de infantil, donde nos ofrece una serie de proyectos para realizar con nuestros alumnos, muy detallado y pensado para nuestros pequeños. En el podemos observar estos temas: el circo, los imanes, la luz y tierra, las fuerzas, entre otros. Os animo a visitarlo puesto que es una propuesta muy interesante para visitar y poner en práctica.



Las vocales

En esta página web encontraremos dos tipos de actividades diferentes con cada una de las vocales, con ello conseguimos tener actividades para realizar desde el ordenador con el manejo y movimiento del ratón, clic, arrastrar y soltar y actividades en papel realizadas sobre material imprimible. Es una forma divertida e interactiva de aprender las vocales.









Lógicomatemáticas Infantil

El pensamiento lógicomátematico es muy importante en la educación infantil puesto que es clave para el desarrollo de la inteligencia matemática, ya que este tipo de inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, aporta muchos beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica.
Por ello he considerado muy importante mostraros esta página web ya que en ella encontrareis nueve secciones diferentes para trabajar este pensamiento con los más pequeños.

 Haz clic aquí






La cueva del tragapalabras

En esta entrada os ofrezco un recurso para trabajar la lectoescritura, es concebida como un material de apoyo y motivador para la iniciación de esta. Esta basado en juegos que permiten comprender la globalización comprensiva del aprendizaje de la lectoescritura. Haz clic aquí para empezar.




Grafismo creativo

En esta entrada explicaré otro recurso que se puede utilizar para trabajar el grafismo a edades tan tempranas, como es el grafismo creativo. Este sirve para potenciar la imaginación y a su vez trabajar la motricidad fina. Aquí os dejo dos imágenes muy interesantes para que podáis llevarlo a la práctica con los más pequeños.





Cincopatas

en esta entrada os dejo una página web destinada principalmente para los más pequeños, en ella el principal objetivo es que se familiaricen con el uso del ratón, que aprendan a navegar a través de menús y la orientación espacial.
En la página principal los niños/as pueden acceder a través de diferentes iconos a diversos juegos. El icono para volver a la página principal es fácil de reconocer, por lo que pueden cambiar de juego sin problema. Así que ¡ADELANTE!




¡A mover el esqueleto!

El siguiente recurso, es una magnífica página web dedicada a la psicomotricidad infantil, en la que encotraremos diferentes tipos de ejercicios como por ejemplo: de expresión corporal, cuentos motores, circuitos, juegos tradicionales y populares, el equilibrio, la lateralidad,.. entre otros. Todos y cada una de ellos podemos ver los objetivos, los recursos que necesitaremos, la duración y la explicación de la actividad. 




Trazo y grafomotricidad con divertidas láminas de animales

El desarrollo grafomotriz de los niños/as tiene como objetivo principal complementar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. 
La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que aparece cuando un niño/a ha desarrollado cierta capacidad para controlar los movimientos, especialmente de manos y brazo. A medida que el niño/a crece va aprendiendo a controlar cada vez mejor su cuerpo.
En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite a los pequeños dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para introducir progresivamente pautas y trazos dirigidos. Por ellos, aquí os dejo una serie de láminas para que podáis trabajar con ellos. 









¡Cantando también se aprende!

En esta entrada os dejo un vídeo donde aprender es divertido y además podemos mover el cuerpo a ritmo de la música. Es una canción donde nos enseña los números en ingles y así podemos cantar (por lo tanto hacer la repetición) y asimilar lo aprendido a través de las imágenes. A divertirse aprendiendo. 




English for little children

Con esta maravillosa web podremos trabajar diferente tipo de vocabulario en ingles. Sera de una manera atractiva, entretenida y dinámica, como nos iremos acercando al mundo del ingles.



Aprendiendo inglés

Esta es una web que se llama British councli ford kids. Ha sido especialmente diseñada por expertos pedagogos para que los niños y niñas aprendan inglés de forma divertida y entretenida. Hay juegos interactivos, cuentos, manualidades, vídeos protagonizados por niños/as. Es una página muy completa y muy entretenida. 



El cuento de "La hormiguita perezosa"

En esta entrada del Blog, os dejo un audio, sobre un cuento que trata de una hormiga muy perezosa que, por no ser trabajadora como las demás no había recaudado suficiente comida para pasar el invierno. A través de este cuento podemos trabajar valores de esfuerzo. Espero que os guste. 

Diferentes sonidos de animales

Aquí os dejo este vídeo donde encontrareis animales reales con su correspondiente sonido. Considero que es importante ofrecerles a los niños/as diferentes tipos de recursos para que ellos puedan acercarse a la realidad más cercana que les rodea. Por eso considero muy importante ir mezclando imágenes de dibujo pero al mismo tiempo ofrecerles imágenes reales para que realmente se acerquen a la realidad más cercana. 



La vaca Connie

A través del siguiente enlace  encontrareis un fabuloso juego para trabajar con los más pequeños diferentes tipos de recursos educativos, todos enfocados a la granja. Podremos encontrar los diferentes tipos de sonidos que emiten los animales, podrán hacer asociaciones e incluso rompecabezas. Os invito a que lo investigues. 



Yo te tengo a ti y tú me tienes a mí

Este es un maravilloso cuento donde nos explica la importancia de confiar y tener cerca a alguien. Es una historia preciosa de un oso pequeño y su padre y de la confianza, el aprecio y la estima. Cosas fundamentales para trabajar con nuestros pequeños. Os invito a leerlo.



Aprendemos ritmos con negras y silencios de negras

Puesto que hay que darle el mismo peso tanto a las matemáticas, como a las artes plásticas , como a todos los aprendizajes que nuestros niños/as hagan he considerado muy interesante compartir este recurso divertido y dinámico para trabajar a través del juego la música, donde en el podremos trabajar con nuestros pequeños el ritmo y los silencios. Haz clic aquí.



Memory musical

Con esta página web nos divertiremos con nuestros pequeños aprendiendo los nombres de los instrumentos de cuerda. ¡Qué divertido!






Aprendemos los instrumentos

En esta entrada encontraremos un fabuloso vídeo de Pelayo y su pandilla donde de una forma dinámica, todos ellos, nos explicarán los diferentes tipos de instrumentos que hay. Con este vídeo nuestros pequeños se lo pasarán muy bien interactuando con ellos.



Los números


Con este entretenido vídeo nuestros pequeños aprenderán a contar hasta el diez de una manera divertida. Os animo a verlo. 


Promover las habilidades matemáticas



A través de este enlace, podemos encontrar diferentes tipos de recursos para aquellos niños/as que se introducen en las operaciones matemáticas. Podremos desarrollar sus habilidades matemáticas a partir de estos ejercicios.


Explicación de las estaciones

Con estas laminas que os muestro podremos trabajar con nuestros niños/as cuando empiezan las diferentes estaciones. Espero que os guste.








Trabajamos las estaciones del año

Aquí os dejo una serie de imágenes para trabajar las estaciones del año y así poder ofrecerle a los pequeños las características de estas, con un soporte visual para que su aprendizaje sea más significativo.






Las estaciones, con mariquita Rita

En esta entrada os dejo un fantástico enlace, donde a través de el los niños y niñas descubrirán explorando las características básicas de cada estación del año y aprenderán que tipo de prendas deberán ponerse según el tiempo (si hace frío o calor). Es una manera entretenida y divertida de empezar a diferenciar los periodos del año a través del juego. 









Aprendemos vocabulario

En esta entrada encontrareis un recurso útil para trabajar el vocabulario y además el manejo del ratón para los más pequeños. Además se combina la lengua escrita con la oral. Os animo a hacerlo haciendo clic aquí.


 http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocabulario&l=es

Martín el sapo

Os presento un magnífico cuento donde en él podremos trabajar la autoestima. Esta historia trata de aceptarnos, gustarnos y querernos tal y como somos, sin prejuicios. El protagonista de la historia, el sapito, se da cuenta que siendo él mismo gusta más que intentando ser otra persona. este recurso lo podemos trabajar en el aula con la pantalla digital o bien en casa para reforzar la confianza.



Animales

Con estas diapositivas podremos trabajar con los más pequeños, tanto la asociación del animal como la introducción de la letra de palo, puesto que en cada imagen nos sale la palabra escrita.

divendres, 26 de gener del 2018

Aprendiendo música

Con este interesante enlace, los niños y niñas aprenderán con diferentes propuestas lúdicas y prácticas a desarrollar el interés por la música, a través de actividades, juegos, historietas y audiciones. Animaros en introduciros en este maravilloso mundo clicando aquí.







El monstruo de colores

Es un cuento que nos servirá para tratar las diferentes emociones básicas que pueden experimentar los niños y niñas en estas edades. Aquí os dejo un vídeo donde además de explicarlo nos muestran las imágenes tan interesantes que contiene este libro. Espero que os sirva y os guste.


Cuento para trabajar las emociones de "Colección de cuentos para trabajar las emociones"

Aquí os dejo un precioso cuento para trabajar las emociones, en especial, la rabieta, puesto que considero muy importante desde bien pequeños empezar a gestionarlas. Espero que os guste y lo disfrutéis. 

CUENTO RABIETAS. ¡Me han quitado mi juguete!

Érase una vez, en el bosque secreto de los animales, un grupo de pequeños animalitos a los que les encantaba ir al colegio.
CUENTO RABIETAS
Su profesora, la Señorita Ardilla, era una gran maestra y contaba los mejores cuentos del mundo.
A todos los animalitos les gustaban las actividades que la profesora preparaba: pintar en las hojas, hacer figuras con la plastilina, y muchas cosas más.
Una mañana, la Señorita Ardilla les dijo que tenía una gran sorpresa para todos. Había un gran baúl justo en el centro de la clase y les pidió que lo abriesen.

Cuál fue la sorpresa de todos los animalitos cuando vieron que el baúl estaba lleno de juguetes.

Los pequeños metieron la cabeza en el baúl y cogieron un gran peluche con forma de oso. Todos querían el mismo juguete y cada uno tiraba de una pata o de la oreja del pobre peluche para intentar hacerse con el gran oso.

La profesora les dijo que el oso era de todos y que si no sabían compartir tendrían que dejarlo en el baúl.
Los animalitos se quedaron muy tristes sin su oso de peluche y la profesora también estaba muy triste al ver que sus alumnos no sabían compartir.
Al día siguiente la Señorita Ardilla volvió a abrir el baúl, pero en esta ocasión les dijo a sus alumnos que tenían que jugar con el oso de peluche por turnos.
Los animalitos jugaron con el oso de uno en uno, pero no jugaron juntos. Primero jugó la rana, que se apartó de sus amigos para que nadie la molestara; después fue el conejo, que ni siquiera dejó a su hermano que se acercase al oso; luego fue el pequeño zorro; y así fue pasando el oso de peluche de un animalito a otro.

La Señorita Ardilla seguía muy triste, porque sus alumnos no sabían compartir.

Es verdad que en esta ocasión no se habían peleado, pero tampoco habían jugado y disfrutado juntos de aquel precioso oso.
Al siguiente día, los animalitos entraron en clase sin hablarse. Todos estaban esperando su turno para jugar con el oso. Pero se encontraron al oso sentado en una mecedora de madera morada.
– Hoy el oso está enfermo y necesita que todos vosotros lo curéis. Unos tenéis que ponerle el termómetro, otros tendréis que prepararle la sopa y otros debéis mantenerle calentito y contarle un cuento. – Indico la profesora.

Todos los animalitos se pusieron manos a la obra. Había que cuidar al gran oso de peluche y así lo hicieron. Pasaron todo el día jugando juntos, riendo y cuidando del maravilloso peluche que la Señorita Ardilla les había traído. Todos fueron amables entre ellos y nadie tuvo el gran oso sólo para él. El peluche era de todos y todos lo disfrutaron juntos.
Al finalizar el día, la Señorita Ardilla estaba muy contenta.
– Hoy lo habéis hecho muy bien. Habéis sido capaces de jugar todos juntos con el oso, os habéis reído, habéis sido amables y habéis compartido.
Todos los animalitos estaban contentos, porque habían jugado juntos con el gran oso y lo habían pasado fenomenal.
FIN

¡Nos vestimos!

Aquí os dejo un recurso atractivo donde los pequeños son los protagonistas de su historia, ya que con este divertido juego pueden recortar, plastificar e intercambiar la ropa de la manera que quieran para poder crear sus propias aventuras. Además también nos puede servir para trabajar qué tipo de ropa nos podemos poner sin importar el género y así no crear prejuicios en un futuro. ¡Adelante!




Actividad interactiva para trabajar el cuerpo humano

Esta es una actividad interactiva de Pelayo y su pandilla para poder trabajar las partes del cuerpo humano de una manera práctica y divertida. Hay diferentes apartados: atender, oír, jugar, ver y tocar. Y en cada una de estas pestañas hay diferentes tipos de juegos para poder realizarlos con los niños/as. 


entrar




dijous, 25 de gener del 2018

Tarjetas de adivinanzas del cuerpo humano

En esta entrada encontraremos un enlace donde podremos encontrar diferentes adivinanzas sencillas y apropiadas. Además una breve explicación de la importancia de estas para su desarrollo.





Aprendemos los sonidos del cuerpo humano


Con este vídeo los pequeños podrán aprender de forma significativa como suena el cuerpo humano, ya que podemos reproducir los sonidos con ellos de una manera divertida y entretenida.


Una forma visual de como aprender las partes del cuerpo

Aquí os dejo otra entrada para poder trabajar las diferentes partes del cuerpo. Aquí encontraremos dos imágenes, donde podremos observar las figuras de un niño y una niña, y unas flechas señalando algunas partes de su cuerpo. Imágenes sencillas para facilitar la comprensión. 

Canción para trabajar las partes del cuerpo


En esta primera entrada encontraremos un vídeo que nos servirá para trabajar las diferentes partes del cuerpo de una manera divertida y entretenida. Será una manera interactiva para que puedan desarrollar de forma significativa sus conocimientos sobre el propio cuerpo. ¡Así que todos/as a bailar!